Ponentes: Secciones Sindicales en Activais, Alfagruas y UNED.

Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de Madrid www.cnt.es/graficas graficas_madrid@cnt.es Tfno.: 91 369 09 72 / 692 022 864 Permanencias de lunes a viernes a partir de las 20 horas Plaza de Tirso de Molina, 5, 6º derecha
Tania fue despedida en julio de 2008 tras denunciar cesión ilegal de trabajadores de la empresa en la que estaba contratada, Laya Producciones, a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Después de ser readmitida, las condiciones laborales de la compañera son muy superiores a las que padecía cuando estaba contratada por la subcontrata fantasma, así que podemos decir que el resultado ha sido plenamente satisfactorio y un ejemplo para todos los trabajadores que por miedo se niegan a pelear por lo que les corresponde. Queda pendiente el abono de los salarios de tramitación, asunto que probablemente se resolverá este mismo año. CNT quiere dejar claro a la UNED que tanto éste como el resto de los derechos laborales y sindicales de la compañera deben ser respetados, a riesgo de volver a abrir un conflicto sindical que ha tenido grandes costes respecto a la imagen pública de la universidad.
Por otro lado, nuestro sindicato agradece a toda la CNT su solidaridad continua desde que la compañera fue despedida. Este apoyo ha contribuido a que la compañera haya mantenido la entereza en una situación complicada.
Crisis económica y resistencia obrera from cntgraficasmad on Vimeo.
Proyección del documental: "Minerales de guerra"
Ponentes:
- José Lucas (Comité de Solidaridad con el África Negra)
- Alberto Vázquez-Figueroa ( Escritor y periodista).
Viernes 29 de mayo a las 19:00 h
Plaza de Tirso de Molina, 5. 2ª planta.
ORGANIZA:
Sindicato de Artes gráficas, comunicación y espectáculos de CNT-AIT Madrid
http://www.cnt.es/graficas
graficas_madrid@cnt.es
Historia de Amadeu Casellas
Este artículo fue publicado en el periódico La Vanguardia el 21 de noviembre del 2004. Amadeu Casellas aprovechó un permiso que le dieron, para decir a la prensa unas cuantas verdades. Al volver a prisión, los carceleros le exigieron que se retractase públicamente de todo lo dicho, él se negó, y los carceleros le trasladaron a Quatre Camins y le retrasaron el 3º grado cuando más cercano parecía. Animo compañero. Nota de la Oveja Negra
Las rejas de la democracia: Amadeu Casellas, el preso más veterano de Catalunya, lleva 25 años encerrado
x Xavier Mas de Xaxàs - La Vanguardia
Amadeu Casellas empezó su última huelga de hambre el pasado 30 de noviembre en la prisión de Girona. Amenazó con coserse la boca, como había hecho en otra ocasión, y dejó de comer. Estuvo 54 días sólo con agua y azúcar. Pedía salir de fin de semana. Un fin de semana después de 25 años en la cárcel, un privilegio que la dirección del centro le negaba alegando mala conducta.
Hubiera llegado hasta el final, claro que sí. Estaba decidido salir de la prisión fuera como fuera. Me era igual vivo que muerto. Veinticinco años antes había dicho algo similar a un funcionario de la Modelo de Barcelona. Fue en septiembre de 1979. Acababa de entrar en la cárcel para cumplir una condena de robo a mano armada. Era atracador de bancos, anarquista y simpatizante de Terra Lliure, y las palizas eran tan intensas que temía por su vida. Un día pensé que no saldría vivo, y sin nada que perder me encaré con el tipo que me golpeaba. ’O me matas o te mato’, le dije, ’si me matas me haces un favor , y si te mato seguiré encerrado.
Casellas no lo mató, no ha matado ni herido nunca a nadie, y sigue en prisión. Él asegura que es el preso más veterano de Cataluña. También el más combativo. Ha denunciado repetidas veces a las autoridades por robos, estafas, abusos y falsificaciones. Ha realizado 50 huelgas de hambre y pasado años enteros en celdas de aislamiento, sin ver a nadie, saliendo sólo dos horas a un patio vacío. La historia de su vida es la historia de las cárceles de la Cataluña democrática, y por eso la Generalitat, con ganas de cambiar el sistema penitenciario, atiende a sus consejos, mientras que el Síndic de Greuges le visita para descubrir uno de los grandes secretos del país: ocho mil presos, más que nunca en la historia de Cataluña, sometidos a un sistema obsoleto capaz de agravar sus patologías.
Nuestro sistema fomenta la drogadicción y puede inducir al suicidio, admite un funcionario que, como los otros que han accedido a hablar con La Vanguardia, exige mantener el anonimato. Tendría muchos problemas si supieran que hablo con un periodista, dice uno. Mi vida podría correr peligro, afirma otro: Mis compañeros ya me han encerrado más de una vez con presos peligroso para asustarme.
Amadeu Casellas ha sido un atracador que ha desperdiciado sus oportunidades de libertad. Cada vez que salía cogía un arma, manifiesta un ex alto cargo del servicio penitenciario de la Generalitat. Quebrantar condenas y fugarse han sido motores de su historial delictivo. No le dejaban opción, explica un miembro de los servicios sociales. El mundo de los presos, como reconoce Casellas, oscila entre dos opiniones. Quedamos con él el sábado de la semana pasada en un local del Poblenou. El viernes ha empezado su décimo permiso desde que la huelga de hambre dio sus frutos, y el domingo a las nueve de la noche debía estar de vuelta en prisión. Vestía de negro. Un jersey sin cuello y manga larga, un pantalón de lana y unos zapatos de cordones que parecían nuevos. La violencia, las equivocaciones, la resistencia, los sueños y el cansancio de su vida estaban encerrados en unos ojos grandes, negros y acuosos. Ojos de ida y vuelta a casi todo.
LA CAUSA DEL REBELDE
Casellas tenía 14 años en 1973 y trabajaba en una fábrica de Balenyà cuando descubrió el anarquismo. Me sentía explotado por el empresario, conocí a gente de la CNT y empecé a repartir propaganda subversiva por las calles. Iba de paquete en la moto con las octavillas y asistía a reuniones clandestinas. Creía en la lucha armada, en la revolución imprescindible para cambiar las cosas, y aún hoy, cuando ha cumplido ya los 45 años y está convencido de que las pistolas no arreglan nada, considera que el anarquismo, aun sin ser la solución definitiva, funcionaría mejor que la democracia que tenemos. En España no tenemos democracia -dice-. Antes había un dictador que era Franco, y hoy hay unos partidos políticos. Las empresas funcionan igual. Las necesidades de primer orden no están resueltas. Falta igualdad entre ricos y pobres.
Fue buscando esta igualdad como atracó su primer banco, el banco mercantil de Manresa, en 1976. Fue casi mi primer delito. Estaba muy nervioso, pero fue bien. Un policía local nos dio el alto, pero salió corriendo al ver nuestras armas y los pasamontañas. Durante los siguientes dos años y medio atracó más de 50 bancos. Era una manera de recuperar lo que los bancos nos cogían. No me arrepiento de nada, salvo de no haber cogido lo suficiente. Los botines rondaban los dos millones de pesetas. Una parte era para el grupo anarquista, otra se la metía en el bolsillo y otra se la hacía llegar, de forma anónima, a familias en apuros. Alguna prensa lo llamó Robin Hood, y la policía lo apodó el Dandy porque iba bien vestido y a los guardias les daba cinco mil pesetas por el susto.
Nos divertíamos y vivíamos bien. Yo lo organizaba todo y también guardaba las armas. Las pistolas escopetas y municiones las obtenía en le marcado negro gracias a los contactos con Terra Lliure y el Grapo. Con Terra Lliure compartía el ideario independentista y republicano, y al Grapo le unía la lucha contra el sistema. Tenía amigos en ETA, y aún los tiene, aunque que cree que han caído en el absurdo de la lucha sin salida.
LA MODELO, 1979
De la Modelo de 1979, Casellas añora el caliu político. En la segunda galería estábamos los presos políticos de izquierdas, y allí contactó con gente de CNT, ETA y Terra Lliure. Hicimos piña. En la sexta galeria estaban los presos de Cristo Rey y otros grupos de ultraderecha. Le cayeron tres años largos y en 1981 estuvo de nuevo en la calle.
Volví a atracar porque creía más que antes, en la lucha armada. La policía tardó un año en encerrarlo de nuevo y la condena fue de ocho años. Volvió a la Modelo y participó en la primera huelga de hambre. Era 1982 y el PSOE acababa de ganar las elecciones. Fuimos 2000 presos en huelga de hambre pidiendo un trato humano y lo conseguimos. A pesar de estas mejoras y de que la Generalitat, a partir de 1984, se hizo cargo de las prisiones, Casellas se radicalizó y cuando volvió a salir, en 1985, no tuvo más objetivo que la lucha armada. Acumulaba odio y frustración.
LOS FUNCIONARIOS
La raíz de de la frustración estaba en el trato que recibía de los funcionarios y, por eso, cuando volvió a la cárcel en 1986 y le cayeron 30 años pensó que nunca volvería a ser libre. Entonces empezó lo más duro, con muchas huelgas de hambre, una de hasta 74 días. Los funcionarios son unos enfermos -afirma después de haber convivido 25 años con ellos-. No todos, pero muchos sí. Si los viera un psicoanalista, seguro que no los dejaba trabajar. De estos sicarios hay en todas las cárceles. Tienen mucha fuerza y nadie los denuncia por miedo. Esta gente ayuda a crear psicópatas en las prisiones.
Es cierto -reconoce un funcionario-. Muchos compañeros no creen en el derecho de los presos a la reinserción. Nuestro trabajo es muy duro, explica otro funcionario, y debemos protegernos de los presos seropositivos que se autolesionan para contagiarnos. Es verdad, sin embargo, que el uso de la fuerza no nos ayuda en nada. Nos hacemos respetar no cuando agredimos sino cuando respetamos al preso y dialogamos con él.
Hay funcionarios -asegura Casellas- que disfrutan castigando. Apoyan la pena de muerte y admiran el sistema penitenciario americano. Están. Sobretodo, el Quatre Camins, Can Brians, la Modelo y Lleida.
TORTURAS
Casellas ha pasado por estas y todas las otras cárceles catalanas. Ha estado en dieciséis prisiones y asegura que Can Brians es la peor. Allí es donde más se tortura. La violencia de estas torturas, sin embargo, ha descendido.
En los años 80 eran más salvajes. He visto a los funcionarios participar en orgías sexuales en las que se violaba a los internos y palizas que los dejaban moribundos. Ahora las palizas no son tan frecuentes. Lo que es muy frecuente, sin embargo, son las torturas psicológicas. Te esconden las cartas, no te dejan llamar por teléfono, a las visitas les dicen que estás enfermo y no puedes salir, alargan la burocracia, te ponen en celdas con gente que saben que vas a tener problemas, te trasladan de centro y te aíslan. Desde el 11 de julio del 2002 al 11 de julio del 2003, Casellas estuvo aislado en una celda de Can Brians. Era una injusticia. Me metieron allí porque no me querían en el patio. No querían que hablara con otros presos para que no acudiéramos a denunciar lo que estaba pasando. Presenté un recurso que gané en la Audiencia de Barcelona, pero me había tirado un año en aislamiento
Allí tenía derecho a cinco libros, dos carpetas, una muda, un walkman, una zapatillas y una llamada de quince minutos cada quince días. Hay gente que no lo aguanta y entonces es cuando se producen suicidios.
Entre 1990 y 1999, se produjeron un millar de muertos en la cárceles catalanas. Casellas calcula que el ritmo de cien muertos al año se mantiene. Hay que tener en cuenta que muchos presos mueren en libertad, porque los dejan ir cuando quedan desahuciados, y a estos no los cuentan. El año pasado se colgaron dos internos en la prisión de Girona. Casellas recuerda a uno de ellos. Se ahorcó en la celda, con el cubrecama, porque no le habían dejado hacer una llamada. Fue un domingo y los psicólogos no trabajan el fin de semana.
DROGAS, FUGAS Y HACINAMIENTO
Casellas ha protagonizado seis fugas y cuatro con éxito. La última, hace dos años, en Figueres. Se rompió las piernas al saltar el muro y lo cogieron en la calle. Buscar los puntos débiles de la cárcel y preparar la huida es una forma de resistencia y evasión.
Otra son las drogas, que se encuentran y consumen sin problemas. En la cárcel se compra de todo. Tanto un teléfono móvil como un chute de heroína o una botella de whisky, que en la Modelo cuesta 90 euros. La droga se consume en las celdas y en los patios. Las drogas se toleran, afirma Casellas. En los patios se fuman porros: Los funcionarios los permiten. Con tanto hacinamiento -faltan más de dos mil plazas- habría muchas más peleas y motines si los internos no estuvieran drogados. Los porros relajan y luego está la droga legal, la metadona, que no se utiliza para desenganchar a los heroinómanos, sino todo lo contrario. Se les aumenta las dosis hasta que son unos zombis. La dirección de las cárceles droga a los internos para que no den problemas. Esta opinión la corrobora un asistente social, que asegura, además, que hay centros que falsifican los análisis de los internos para ocultar que la mayoría están drogados. Casellas nunca se ha drogado. Prefiere evadirse con los walkman como tantos otros internos. Es necesario porque en la cárcel no hay ni un segundo de intimidad. Somos hasta diez personas en una celda con diez metros cuadrados, con lavamanos y váter.
Una de las pocas distracciones suele ser el trabajo. Hay 1500 presos en los talleres cobrando sueldos muy por debajo del mínimo interprofesional. En Girona fabrican álbumes de fotos y trabajan todos lo días.
CARA AL SOL EN GIRONA
Girona es una prisión mediana, con 400 internos. La dirige Jordi Solé, y el jefe de servicios es Miguel Ángel Fuente, candidato al senado por el PP en las últimas legislativas. Tienen fama de ser duros, según un ex funcionario. Amadeu es una de sus víctimas -afirma una de las fuentes consultadas-. Para salir los fines de semana le exigieron un año de buena conducta, cuando la ley obliga a una revisión cada seis meses. Frente a esta injusticia hizo huelga de hambre. Quisieron ponerle un chivato en la celda, pero se negó. Le dijo a Fuente que era un facha y le cantó el Cara al Sol. Le sancionaron durante nueve meses.
Amadeu resiste porque tiene una gran fortaleza, afirma un funcionario que lo conoce bien. Desde julio del año pasado podría disfrutar del régimen abierto, pero sigue en segundo grado, con un permiso cada dos meses, más o menos. La redención final de su pena esta fijada para el 26 de agosto del 2011, 32 años después de haber pisado la Modelo por primera vez. Él espera que sea mucho antes. Tiene un empleo esperándole en Girona. Sé que será mi última oportunidad, pero también lo será para ellos. Amadeu recuerda que Miquel Martí y Pol le hizó un poema hace cinco años, que publicó en el 9 Nou. En el primer verso se preguntaba Que has fet per passar vint any a la presó? Amadeu cerró los ojos reviviendo el homenaje del poeta y dijo: Me gusta aquello de que ’a la república tot és possible i tot està per fer.
La empresa concesionaria del servicio de recogida de basura de Pilar de la Horadada, STV Gestión, pretendía que el trabajador J.A.G.F., uno de los más activos militantes de la Sección Sindical de CNT, se volviera a poner unas vacunas que ya tenía puestas, a pesar de acreditarlo con la presentación de la correspondiente cartilla de vacunación correctamente cumplimentada al día. La empresa entendió que al haberse puesto el trabajador la última de las vacunas en el Centro de Salud en lugar de utilizar sus propios servicios médicos, éste era merecedor de una sanción de diez días de suspensión de empleo y sueldo. Durante la notificación formal de la sanción, el trabajador tuvo que soportar, según testigos presenciales, las mofas e insultos de la responsable de recursos humanos y del jefe de servicios. La empresa justifica el despido alegando que el trabajador respondió de forma airada a las anteriores provocaciones.
CNT denuncia que este despido forma parte de una estrategia de acoso y derribo contra los miembros de nuestra Sección Sindical en la empresa. Además, deseamos reseñar que CC.OO. hace abiertamente frente común con la empresa tanto en este conflicto como en todos los que enfrentan a esta plantilla con la patronal. Desde CNT tenemos el firme propósito de conseguir que la empresa STV Gestión sea condenada judicialmente por vulnerar los derechos de sus trabajadores, entre ellos, el derecho al honor y al de libre sindicación, circunstancia que, en virtud de lo establecido en el articulo 49.1.a) de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Publico, le impediría continuar contratando con cualquier administración publica.
CNT anuncia nuevas movilizaciones y acciones de protesta para exigir la readmisión de nuestro compañero. Las más inmediatas tendrán lugar en forma de concentración a las puertas del ayuntamiento del municipio, al que hace mucho tiempo que se le demanda que intervenga en la resolución de este conflicto sin que por el momento se haya conseguido respuesta alguna por parte del alcalde, Ignacio Ramos, del Partido Socialista.
READMISIÓN DEL COMPAÑERO DESPEDIDO
CESE INMEDIATO DEL ACOSO A NUESTRA SECCIÓN SINDICAL
Desde esta Federación Comarcal, hacemos un llamamiento a toda la organización y solicita el envío de e-mails, llamadas y faxes de solidaridad a las siguientes direcciones:
Contacto del ayuntamiento de Pilar de la Horadada
Teléfono: 965 352 225
Fax: 965 352 325
e-mail: ayto@pilardelahoradada.org
Federación Comarcal de Cartagena y Vega Baja
El pasado jueves 2 de abril José Antonio Gracia Figueroa, trabajador despedido de la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada, STV Gestión, comenzó una huelga de hambre en el interior de la iglesia parroquial de la localidad con la finalidad de conseguir su readmisión en la empresa.
A última hora de la tarde, la Guardia Civil, a instancia del párroco, hizo alarde de un impresionante e inusual despliegue de efectivos para, con la colaboración de varios miembros de la Policía Local, desalojar por la fuerza al compañero ante la presencia de numerosos vecinos que simpatizaban con la protesta. Al día siguiente, el trabajador se instaló en una tienda de campaña frente al templo, decidido a continuar la huelga de hambre hasta obtener una reacción de la empresa y del Ayuntamiento del municipio.
El alcalde D. Ignacio Ramos, bastante irritado con el conflicto, se entrevistó con la madre del trabajador, manifestándole que lo primero que éste debe hacer es “pedir perdón” por perturbar la paz del municipio con sus protestas.
José Antonio Gracia Figueroa está casado y tiene tres hijos. Su familia y sus compañeros de CNT le apoyan día a día en sus reivindicaciones. CNT movilizará a sus afiliados de toda España en la convocatoria de una nueva manifestación por las calles de Pilar de la Horadada. La anterior tuvo lugar el pasado 18 de octubre.
Readmisión del compañero despedido ya!!
Por un trabajo digno y un servicio público de calidad
No más precariedad y represión en STV Gestión
Federación Comarcal de Cartagena y Vega Baja
El próximo sábado 25 de abril, la CNT ha convocado una manifestación por las calles de Pilar de la Horadada. Este acto se enmarca dentro de las acciones que esta Confederación está llevando a cabo en solidaridad con el trabajador José Antonio Gracia Figueroa despedido de la empresa STV Gestión de Pilar de la Horadada, que lleva en huelga de hambre desde el pasado 2 de abril.
Esta ONG cuenta entre sus directivos con conocidos represores sindicales como el rector de la UNED, Juan A. Gimeno.
Economistas sin Fronteras se define de la siguiente manera: “Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza”. Su objetivo principal, dicen, es “contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias”.
Dando por buena esta definición, nuestro sindicato se quedó de piedra cuando, a principios de 2009, descubrimos que Juan A. Gimeno, rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y Marta de la Cuesta, vicerrectora, son vocales del patronato de la ONG, además de socios fundadores.
Ya conocíamos a Gimeno y De la Cuesta: son dos de las personas directamente responsables de que Tania, la delegada de la sección sindical de CNT en Laya Producciones, no se haya reincorporado a su puesto de trabajo. Hace ya más de un año que Tania creó una sección sindical en la subcontrata de la UNED encargada de desarrollar su programa de televisión. El principal objetivo de la sección era finalizar con la cesión ilegal de trabajadores de Laya a la UNED, ya que esta empresa recibe cientos de miles de euros cada año para realizar este servicio y se limita a gestionar la contratación del personal, como si de una ETT se tratase. No aporta nada más: el trabajo se realiza en un centro de la Universidad, con material de la Universidad, bajo órdenes de la Universidad y junto a trabajadores de la Universidad.
Estando los directivos de la UNED perfectamente informados, en junio de 2008 Laya procedió a no renovar el contrato en fraude de ley de Tania, quedando ésta en el paro. Desde entonces, CNT ha llevado a cabo un conflicto sindical en el que exige la readmisión de la compañera como trabajadora de la UNED.
Inspección de Trabajo refrendó nuestra argumentación, que quedó completamente respaldada en noviembre de 2008, cuando el juez dictó sentencia de readmisión inmediata como trabajadora de la UNED. A fecha de hoy, la sentencia está recurrida, pero esto no impide que se tenga que cumplir hasta la siguiente resolución. Sin embargo, el señor Gimeno no permite que Tania acuda a trabajar, y ni siquiera le abona todos los salarios que le adeuda la entidad que él dirige, en una escandalosa muestra de mala gestión del dinero público.
Cuando nos informamos de la responsabilidad de Gimeno y De la Cuesta en Economistas Sin Fronteras, pensamos que la ONG no estaría informada. ¿Cómo es posible que una organización que pretende “generar cambios en las estructuras económicas y sociales” integre en su directiva a dos personajes de esta calaña? ¿Cómo es posible que, sabiéndolo, se atrevan a organizar jornadas sobre “la responsabilidad social corporativa en las administraciones públicas”?
En ese momento, optamos por explicar el conflicto a la ONG. La delegada y un responsable del sindicato se entrevistaron con María Eugenia Callejón de la Sal, presidenta del patronato de Economistas sin Fronteras. Le explicaron la situación al detalle e incluso le mostraron la sentencia judicial. La señora Callejón de la Sal se mostró receptiva y comprendió la gran hipocresía en la que incurriría su ONG si no hiciera nada al respecto, y se comprometió a informar a la junta directiva, incluso con el sindicato presente en su reunión.
Desde entonces, hace dos meses, la ONG no ha dado respuesta alguna pese a los intentos del sindicato por mantener el contacto y no verse obligado a hacer públicos estos hechos. Finalmente nos vemos forzados a hacerlo, puesto que entendemos que la dirección de Economistas Sin Fronteras no tiene la menor intención de abordar este espinoso asunto y está evitando deliberadamente contestar a CNT.
Economistas Sin Fronteras está lavando la cara de dos represores sindicales y es plenamente consciente de ello. Solicitamos a todos los socios y simpatizantes de esta ONG que, al menos, pidan explicaciones a sus responsables. Así mismo, solicitamos a todas las ONG honestas que cancelen toda relación con Economistas Sin Fronteras, pues es una organización que respalda la precariedad laboral y la represión sindical.
Sección sindical de CNT en Laya ProduccionesSindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de MadridTfno.: 91 369 09 72 / 692 022 864Permanencias de lunes a viernes a partir de las 20 horasPlaza de Tirso de Molina, 5, 6º derecha. Madrid.
Este es el blog de la sección sindical de CNT-AIT en la empresa Laya Producciones S.L. La sección fue constituida con el objetivo prioritario de poner punto y final a la cesión ilegal de trabajadores entre esta empresa y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
La delegada de la sección no fue readmitida en septiembre, a diferencia del resto de la plantilla, y el 29 de octubre se celebró el juicio por despido y cesión ilegal con sentencia favorable para la trabajadora. En ella se afirma que el despido ha sido NULO, que ha habido cesión ilegal de trabajadores y que la UNED debe readmitir a la redactora.
La UNED y Laya han recurrido la sentencia pero el Tribunal Superior ha desestimado todos sus argumentos. Más de un año después del inicio del conflicto, el 14 de mayo tenemos que volver a los juzgados a exigir la ejecución de la sentencia.
--------------------
ÚLTIMAS NOTICIAS:
La UNED y Laya Producciones no van a recurrir la sentencia del TSJ y el abogado de la Universidad ha afirmado que se readmitirá en breve a la trabajadora.
--------------------
El miércoles 3 de junio Tania se incorporó a la plantilla de la UNED con un contrato de PAS laboral indefinido no fijo.
Más información aquí.