jueves, 18 de diciembre de 2008
Información útil: "Recurso a una sentencia de despido"
Web de la Sección Sindical de CNT en la Universidad Complutense de Madrid
martes, 16 de diciembre de 2008
CONCENTRACIÓN CONTRA EL ACOSO LABORAL A LAS MADRES TRABAJADORAS Y LA REPRESIÓN SINDICAL A LA CNT, EN EL ORGANISMO AUTÓNOMO MADRID 112
Sábado 20 a las 12:00h ante la Sede de la C.A.M, Puerta del Sol.
Secretaría de Prensa, Propaganda y Comunicación. F.C. Sur de Villaverde CNT
"Del dicho al hecho, hay un largo trecho"
hipocresía (del gr. "hypokrisía", representación de un papel en el teatro) f. Cualidad o actitud del que *finge bondad, virtud o disposición favorable hacia alguien, que no tiene. Cualidad de las palabras, gestos, etc., dichos o hechos con hipocresía.
hipocresía.
(Del gr. ὑποκρισία).
1. f. Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Situación en otras empresas: Onis Comunicación
"Deudas millonarias y puestos de trabajo en peligro en Onis Comunicación
jueves, 4 de diciembre de 2008
Otras secciones sindicales de CNT: en los cines Regio y Oxforcinsa
"CNT constituye dos nuevas secciones sindicales en la Exhibición Cinematográfica de Madrid
Las secciones en Cines Regio y Oxforcinsa vienen a extender la implantación del sindicato en el sector
El pasado mes de febrero, trabajadores de las empresas Oxforcinsa y Cines Regio, pertenecientes ambas al grupo ALTA Films, decidían en asamblea constituir sendas secciones sindicales de CNT y nombrar a los compañeros Carlos Ferreiro (Oxfordcinsa) y Sonia Tellado (Cines Regio) como delegados sindicales y representantes del sindicato ante las mismas.
La constitución de estas nuevas secciones sindicales de CNT supone otro paso importante en la progresiva implantación que nuestra organización sindical viene experimentando en el sector de la Exhibición Cinematográfica de Madrid. Ámbito que ha vivido recientes movilizaciones en protesta por el convenio colectivo firmado por UGT y CTI el pasado verano y que desde CNT interpretamos como claramente regresivo para los trabajadores.
Alta Films, grupo empresarial fundado en 1969 es conocido en su apartado de Exhibición (cuenta con otras dos ramas productivas: ALTA Classics SL para la distribución y ALTA Producción, S.L.) por su participación en 18 complejos cinematográficos, dentro de los que se incluye la cadena de versión original subtitulada Renoir y que suma más de 180 pantallas en todo el estado, si bien el grueso de su actividad se encuentra en la comunidad madrileña.
Desde el sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de la CNT damos la bienvenida a los nuevos compañeros y compañeras y animamos al resto de trabajadores a seguir los mismos pasos, pues estamos firmemente convencidos, y la experiencia así nos lo demuestra, de que sólo la unión y la lucha pueden solucionar los graves problemas de precariedad por los que pasa la clase trabajadora en el sector de la Exhibición Cinematográfica.
http://www.cnt.es/graficas
Tfno.: 91 369 09 72 / 692 022 864
Permanencias de martes a viernes a partir de las 20 horas
Plaza de Tirso de Molina, 5, 6º derecha. Madrid."
Secciones sindicales:
el pilar de CNT en la empresa
Desde aquella época hasta nuestros días, la Confederación Nacional del Trabajo rechazó el modelo impuesto de comités de empresa y elecciones sindicales, al entender que deben ser las asambleas de trabajadores las que tomen las decisiones y que los cargos elegidos deben ser permanentemente revocables y ejercer funciones únicamente de coordinación, no de decisión.
Ahora bien, ¿cómo se conjuga esta postura con la representación sindical legal de CNT dentro de las empresas? Por los resquicios que deja la Ley Orgánica de Libertad Sindical, el sindicato optó por las secciones sindicales, que las demás centrales también utilizan pero que en CNT son el órgano básico al no competir electoralmente. De esta manera, los afiliados cenetistas en una empresa se reúnen en asamblea y eligen uno o varios delegados como interlocutores con la dirección, y desde ese momento es la sección el lugar desde donde plantear sus reivindicaciones.
Al margen de la teoría, en esta edición hemos querido tratar la práctica de las secciones sindicales con los delegados de tres de las últimas secciones creadas en nuestro ramo: Sonia Tellado y Carlos Ferreiro, trabajadores de los cines madrileños, y Mar Alcázar de la Varga, empleada de la empresa de traducción técnica Vaw-Arvato, situada en Barcelona.
Respecto a las razones por las que se afiliaron a CNT, Sonia y Carlos resaltan sus valores básicos, en comparación con la del resto de sindicatos: autogestión, autonomía, coherencia y honradez. Mar explica su proceso personal: “Me afilié estando ya en esta empresa. Opté por CNT porque vi muy de cerca cómo funcionan los ‘sindicatos verticales’ y sufrí su traición a los intereses de los trabajadores y cómo se alineaban con el patrón”.
Sonia destaca por qué prefiere el modelo sindical cenetista: “En otros sindicatos el representante elegido por elecciones tiene la potestad de actuar y decidir por los trabajadores a los que representa, con el peligro que esto supone. El mero hecho de tener ese poder abre la posibilidad de que nuestro actuar se corrompa en beneficio de nuestros propios intereses. Por eso la horizontalidad es básica”.
No es fácil romper el modelo de dominio sindical, y en ocasiones el trabajo de la sección se encuentra con fuertes obstáculos por parte de los empresarios. Sin embargo, las tres secciones consultadas han logrado ser reconocidas como interlocutores por parte de sus respectivas empresas, lo que en el caso de Vaw-Arvato fue especialmente duro debido a la continua presión
psicológica hacia Mar. Los tres compañeros coinciden en los motivos de estos obstáculos a la hora de practicar el anarcosindicalismo: “Los empresarios no quieren más trabajadores que los que sean obedientes y sumisos, que no reclamen lo que es suyo y que no protesten. La CNT ha demostrado ser una fuerza de choque frente a los abusos de la patronal, y ésta es consciente de ello y por eso se niega a reconocer las secciones sindicales”, resume Carlos.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
El juez dicta readmisión, la UNED recurre la sentencia
Más conflictos de CNT: contra la FAMF
martes, 25 de noviembre de 2008
Conflito Laya-UNED en el periódico La Rioja
El domingo 16 de noviembre la Directora de la UNED de La Rioja mandó una carta al director del Periódico La Rioja (el de mayor difusión por éstas tierras):
Aprovechando la situación, desde el Sindicato de Oficios Varios de Logroño escribimos una carta-respuesta al periódico, para explicar el conflicto de la compañera Tania con Laya Producciones – UNED, la cual ha sido publicada con fecha Jueves 20 de noviembre:
Respuesta de Mª Carmen López al periódico el 29-11-2008 (click en la imagen):
"En relación con la carta del secretario de Prensa, Propaganda y Cultura de SDT CNT de Logroño, D. Iker Zabaleta, deseo aclarar a este lector que no hay «ninguna contradicción insalvable» en la legitima exigencia de reconocimiento de este centro universitario riojano, sino una reivindicación completamente distinta al tema que él presenta. Mª Carmen López"
Dado que "no hay ninguna contradicción insalvable" entre sus reivindicaciones y las nuestras, me gustaría invitar a la Directora del Centro Asociado de la UNED de la Rioja a solicitar que se cumpla la sentencia de mi readmisión.
lunes, 24 de noviembre de 2008
La nueva adjudicación ya es oficial:
BOE 279 de 19/11/2008:
a) Organismo: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Contratación y Patrimonio. Sección de Contratación.
c) Número de expediente: 28/2008.
2. Objeto del contrato.
a) Tipo de contrato: Servicio.
b) Descripción del objeto: «Servicio de gestión para la producción y difusión audiovisual del CEMAV». Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
d) Boletín o Diario Oficial y fecha de publicación del anuncio de licitación: 12 de julio de 2008.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.
a) Tramitación: Urgente.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma: Procedimiento Abierto.
4. Presupuesto base de licitación o canon de explotación. Importe total (euros). 800.392,24 (sin IVA).
5. Adjudicación.
a) Fecha: 15 de octubre de 2008.
b) Contratista: Laya Producciones, S.L.
c) Nacionalidad: Española.
d) Importe de adjudicación: 800.392,24 € (sin IVA):(año 2008: 240.047,41 € y año 2009: 560.344,83 €).
Madrid, 15 de octubre de 2008.-La Secretaria General, Ana María Marcos del Cano.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Éxito de la manifestación de CNT contra la SGAE

Para los que no lo sepan, la Sociedad General de Autores y Editores nos pide 9.000 euros por, según ellos, haber atentado contra su honor en un comunicado de solidaridad hacia la web alasbarricadas.org (denunciada previamente). Otros denunciados por la SGAE son la revista Quimera, la Asociación de Internautas, el bloguero Julio Alonso o Frikipedia. Parece ser que la crítica, la ironía y la libertad de expresión son conceptos incomprensibles para los dirigentes de esta entidad "sin ánimo de lucro". Nos referimos a los dirigentes, ya que hay 100 miembros de la Sociedad que han firmado nuestro comunicado y a los que nadie consultó para iniciar el proceso legal contra CNT.

Por otro lado, fue una alegría conocer a tantos afiliados de otras ciudades y poder agradecer en persona todo el apoyo prestado en el conflicto Laya-UNED, conflicto que esperamos que termine en breve con la readmisión.
Delegada de CNT despedida de Laya (UNED)
Copio y pego de la web de CNT la crónica de la manifestación del pasado sábado contra la SGAE:
Cerca de 2.000 personas protestan en Madrid contra el ataque de la SGAE a la libertad de expresión del sindicato.

El pasado 15 de noviembre cerca de 2.000 personas convocadas por la CNT-AIT recorrieron céntricas calles de Madrid en una manifestación por la libertad de expresión y contra la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). La razón del acto es la demanda que la SGAE interpuso contra la CNT por escribir un comunicado en solidaridad con Alasbarricadas.org (también denunciados por la SGAE) que criticaba a la citada entidad.
A las 11.30h de la mañana varios compañeros informaban del acto en la Puerta del Sol a los viandantes y en las bocas de metro repartiendo propaganda. A las 12.10h daba comienzo la marcha encabezada por una pancarta en la que se podía leer "Por la cultura libre y la libertad de expresión. SGAE no, gracias. CNT-AIT". La manifestación, que recorrió las calles de Montera, cruzó Gran Vía, pasó por Fuencarral y Barceló para culminar delante de la lujosa sede de la SGAE, en las inmediaciones de Alonso Martinez, coreó diferentes cánticos como "Libertad de expresión", "No son autores, son recaudadores", "Poca cultura y mucha cara dura", "No a los monopolios, SGAE abolición", "La SGAE y su canon me los paso por el ano", "Viva la lucha de la clase obrera", "Pico y pala para los de la SGAE", "Contra la SGAE, acción directa"… A lo largo de la manifestación se podían leer varias pancartas "SGAE Ladrones", "La SGAE contra Tots, Tots contra la SGAE", "No al monopolio cultural, al pensamiento único, al canon digital". No a la SGAE", "Que no te engañe la SGAE. Libertad de expresión".

…Al final de la marcha, subidos en una camioneta a modo de escenario, varios compañeros/as dijeron algunas palabras. En primer lugar habló Mimi, batería y compositor del grupo musical A Palo Seko y asociado de la SGAE. El músico leyó el manifiesto que casi cien socios de la entidad han firmado contra la demanda a CNT. Así mismo, criticó "esta actividad policial" afirmando que "como socio de la SGAE no he sido consultado sobre dicha denuncia, esto demuestra claras deficiencias y falta de democracia interna dentro de la SGAE". El músico expresó su solidaridad con la organización anarcosindicalista y afirmó "que toda persona y organización tiene derecho a expresar lo que piensan sobre la SGAE", defendiendo así la libertad de expresión.
Seguidamente habló Miguel Sierra, secretario de Organización del Comité Nacional de CNT, declarando que "la SGAE no sabe con quien ha ido a dar, somos un hueso duro de roer, no vamos a consentir este tipo de abusos y lo luchamos en la calle, porque no somos un sindicato de despacho.". Contó también el incidente acaecido hace unos días en La Laguna (Tenerife), donde un piquete formado por compañeros que informaban del conflicto que mantenemos con la SGAE a las puerta de un concierto de Extremoduro fue atacado por la policía. Hubo detenidos y uno de ellos fue torturado en dependencias policiales por el simple hecho de informar. Acabó diciendo que "los trabajadores necesitan tomar conciencia y organizarse, necesitan una herramienta de lucha y esa herramienta es la CNT".

Posteriormente intervino Fredi Ramires, músico afiliado a la CNT madrileña, recordó la importancia de la autogestión frente a los monopolios culturales y criticó a quienes quieren convertir la música, el arte y la cultura en un simple mercadeo. Recordó la labor cultural del Movimiento Libertario: ateneos, publicaciones, escuelas racionalistas, bibliotecas… que puso como ejemplo de cultura real y libre frente al simple negocio que defiende la SGAE. Recalcó la importancia que ha tenido la música para los trabajadores como medio para denunciar la injusticia, música que abarca desde los cánticos de los esclavos que recogían algodón hasta el hip-hop en los barrios obreros. Recordó también a los compañeros que en la clandestinidad manejaban imprentas y afirmó que, con este tipo de denuncias, "parece que quieren llevarnos a otras épocas".
Finalmente hablaron otros tres compañeros: un militante de Alasbarricadas.org que dio las gracias a CNT por su lucha contra la SGAE; otro informando, con indignación, de cómo Jose Luis Borau (director de la SGAE) iba a tomar posesión del cargo en la Real Adademia de la Lengua que ocupaba el anarquista Francisco Fernán Gómez; y otro compañero que explicó el largo conflicto que mantiene con la empresa Pozo-Nor, que ha pisoteado sus derechos, y citó al público a una concentración por la tarde para apoyar esta lucha.
En un ambiente donde se cantó "A las barricadas" e "Hijos de pueblo" se disolvió la manifestación de forma tranquila a las 14h. La CNT volvió a poner en práctica, una vez más, sus métodos obreros (acción directa y apoyo mutuo) frente al capitalismo, esta vez representado por la SGAE. La manifestación se produce tres días antes del juicio que el próximo martes enfrentará a la SGAE y a la CNT. Las últimas sentencias sobre casos similares permiten tener buenas expectativas a los anarcosindicalistas. Si no se cumplen, el conflicto seguirá.
Confederación Nacional del Trabajo CNT-AIT
www.cnt.es/sgae
Concentración en solidaridad con la compañera despedida por Laya-UNED
martes, 18 de noviembre de 2008
La UNED celebra el vigésimo aniversario de la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas
lunes, 17 de noviembre de 2008
La sentencia judicial confirma nuestras denuncias
Hoy reproducimos parte de los "Fundamentos Jurídicos" de la sentencia, en los que el juez desgrana las razones por las que considera que existe cesión ilegal de trabajadores y el despido es nulo. Esperamos que la información pueda servir a otros trabajadores que tengan que reclamar sus derechos por la vía judicial. También puede ser útil para casos de despidos en los que la no readmisión se haya producido como represalia por haber denunciado anomalías en la empresa.
No hace falta decir que cualquier persona, sin saber nada de leyes, puede pensar que debe existir algún tipo de irregularidad cuando una pseudocontrata se limita a cederle a otra empresa, como si de una ETT se tratara.
Legal o ilegal, el tráfico de trabajadores es injusto porque camufla relaciones laborales, diluye responsabilidades, precariza el trabajo y, como consecuencia, disminuye la calidad del servicio. Además, es caro, ya que es evidente que ni las pseudocontratas ni las ETTs son organizaciones sin ánimo de lucro. Hay que recordar, además, que el programa de televisión está cofinanciado con los fondos europeos FEDER, según consta en el BOE.
Pero lo más injusto de todo el asunto es que se despide, y no se readmite, a una trabajadora como modo de represalia, ya que, el desempeño de su trabajo era correcto, incluso se le ofreció realizar también la agenda semanal del programa para sustituir una baja laboral.
Reproducimos parte de los Fundamentos Jurídicos de la sentencia. Hemos añadido negrita al texto para resaltar lo que consideramos más relevante y hemos omitido cualquier referencia a datos personales de personas físicas:
"IV. La demandante considera que la situación en que venía prestando servicios, formalmente por cuenta de Laya Producciones, en dependencias de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, constituía un supuesto de cesión ilegal de trabajadores.
Como es sabido, la cesión ilegal se encuentra regulada en el artículo 43-2 y ss del Estatuto de los Trabajadores, el cual dispone que
"Se entiende que se incurre en la cesión ilegal de trabajadores contemplada en el presente artículo cuando se produzca alguna de las siguientes circunstancias: que el objeto de los contratos de servicios entre las empresas se limite a una mera puesta a disposición de los trabajadores de la empresa cedente a la empresa cesionaria, o que la empresa cedente carezca de una actividad o de una organización propia y estable, o no cuente con los medios necesarios para el desarrollo de su actividad, o no ejerza las funciones inherentes a su condición de empresario. 3. Los empresarios cedente y cesionario, que infrinjan lo señalado en los apartados anteriores responderán solidariamente de las obligaciones contraídas con los trabajadores y con la Seguridad Social, sin perjuicio de las demás responsabilidades, incluso penales, que procedan por dichos actos. 4. Los trabajadores sometidos al tráfico prohibido tendrán derecho a adquirir la condición de fijos, a su elección, en la empresa cedente o cesionaria. Los derechos y obligaciones del trabajador en la empresa cesionaria serán los que correspondan en condiciones ordinarias a un trabajador que preste servicios en el mismo o equivalente puesto de trabajo, si bien la antigüedad se computará desde el inicio de la cesión ilegal".
Por tanto, esta figura jurídica constituye un grave inclumplimiento de las normas laborales, pues en realidad socava los cimientos del sistema, y de ahí que nuestra legislación laboral, aunque en la actualidad admite la cesión de trabajadores, la restringe estrictamente al ámbito de las empresas de trabajo temporal, siendo así que Laya Producciones no constituye una ETT, por lo que, de concurrir el supuesto de cesión de trabajadores, nos encontraríamos ante una situación gravemente irregular con las consecuencias que para ella establece nuestro ordenamiento jurídico, que el plano laboral suponen fundamentalmente que el trabajador cedido puede optar entre incorporarse como personal por tiempo indefinido en la empresa cedente o en la cesionaria.
En el caso aquí examinado, apreciamos la existencia de una contrata mercantil entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la empresa Laya Producciones, siendo así que esta contrata ha tenido por objeto la realización de los programas de televisión educativa propuestos por la UNED. En los pliegos de condiciones técnicas se establecía el número de programas a emitir, indicándose que el Centro de Medios Impresos y Audiovisuales de la UNED (CEMAV) elaboraría un plan mensual de programación que se presentaría con antelación suficiente a la productora para que ésta efectuase las previsiones de personal, material y otros recursos nec esarios para la producción de los programas, siendo la dirección del CEMAV la responsable de exigir que los servicios profesionales sean los adecuados y suficientes para garantizar la ejecución correcta de cada uno de los programas, y dando también el visto bueno definitivo a cada programa. Asimismo se indicaba que los programas se elaborarían con los objetivos prioritarios de calidad y rigor en sus contenidos, y que la UNED pondría a disposición de la empresa adjudicataria la infraestructura técnica disponible. En el citado pliego se indicaba también que la empresa adjudicataria debía contar para la realización de cada uno de los programas con, al menos, el siguiente personal técnico: dos realizadores, un ayudante de realización, cinco redactores guionistas, reporteros, un productor, un ayudante de producción, un operador de cámara, un ayudante de cámara, un montador, un grafista y dos locutores.
V. Así las cosas, encontramos, a la vista de estas cláusulas técnicas, la existencia de una contrata para la prestación de un servicio, lo que en principio es incardinable en el artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores. No obstante, existen dos circunstancias dignas de ser tenidas en cuenta, como son: que la actividad se desarrollaría en dependencias de la UNED y que la UNED pondría a disposición de la empresa adjudicataria la infraestructura técnica disponible en el CEMAV (Centro de Medios Impresos y Audiovisuales de la UNED).
(...)
VII. Pues bien, así las cosas el proveyente entiende que nos hallamos ante una situación de cesión de trabajadores, toda vez que no puede decirse que la UNED haya efectuado una externalización del servicio de televisión educativa, porque, si se hubiera externalizado este servicio, se habría hecho de una manera completa. No habría concurrencia de trabajadores de la UNED y de Laya Producciones realizando la misma actividad.
No existe externalización ex art. 42 ET porque también había trabajadores de la UNED adscritos materialmente a la actividad de la televisión.
No solamente la UNED se reservaba las facultades de programación, exigencia de que "los servicios profesionales sean los adecuados y suficientes para garantizar la ejecución correcta de cada uno de los programas" y "visto bueno definitivo a cada programa", sino que (...) había trabajadores de la UNED trabajando "codo con codo" con la actora y otros empleados de Laya Producciones en la ejecución o realización de los programas televisivos, produciéndose así una comixtión o mezcolanza de trabajadores de la UNED y de Laya Producciones.
Esto pone de manifiesto que Laya Producciones no sólo carecía de medios propios para realizar la actividad (pues la mayoría de los medios materiales eran de la UNED), sino que tampoco tenía una organización personal suficiente para realizarla, ya que, además de servirse de los medios materiales de la UNED, tenía que contar con trabajadores de la UNED (...).
(...).
En consecuencia, no puede afirmarse que la UNED haya externalizado el servicio de televisión, pues los trabajadores de la UNED no han dejado totalmente de realizar esta actividad, sino que realmente la actividad de televisión sigue siendo gestionada por la UNED, aunque para ello se sirva, en parte, de trabajadores proporcionados o suministrados por Laya Producciones (como es el caso de la actora).
Por tanto, ante esta mezcolanza o conmixtión de trabajadores de la UNED y de Laya Producciones en la realización de una misma actividad (televisión educativa de la UNED), hemos de entender, por las razones ya expuestas, que nos encontramos ante un supuesto de cesión ilegal de trabajadores.
La anterior consideración viene reforzada si se tiene en cuenta que la práctica totalidad de los equipos materiales utilizados para la actividad de televisión eran propiedad de la UNED. Es verdad, que a nuestro juicio, este último elemento (material) por sí solo no sería suficiente para apreciar la concurrencia de cesión ilegal de trabajadores, pero sí lo es si se tiene en cuenta además la ya mencionada situación de mezcolanza o conmixtión (personal) de trabajadores de la UNED y de Laya Producciones en la realización de la televisión educativa, lo que impide que pueda considerarse que dicha actividad televisiva haya sido externalizada por la UNED mediante una contrata mercantil ex art. 42 ET.
Como decimos, tal actividad no se ha externalizado, sino que sigue siendo realizada o gestionada por la UNED, aunque para ello se sirva, además de su propio personal, de trabajadores proporcionados o suministrados por Laya Producciones.
VIII. Una vez costatada la concurrencia de cesión ilegal de trabajadores, hemos de proceder a calificar el cese de la actora, y éste ha de considerarse como un despido nulo, toda vez que del acontecer cronológico de los hechos se desprende que, cuando se produjo el cese de la actora (31 de julio 2008), Laya Producciones era ya conocedora de la presentación de una demanda judicial por la demandante en solicitud de que se declarase la cesión ilegal (21 abril 2008).
Por tanto, ha de acogerse lo que indica la parte actora en el Hecho Decimotercero de su demanda en el sentido de que previamente había presentado demanda por cesión ilegal, en concreto en fecha 21 abril 2008, y en consecuencia ha de presumirse que la decisión de cesar a la demandante constituye una reacción represalial por el previo ejercicio por parte de ésta de su derecho a la tutela judicial efectiva, de modo que, en definitiva, el cese de la demandante lesionó el principio de indemnidad.
Este principio de indemnidad, como es bien sabido, constituye una creación doctrinal y jurisprudencial a partir del derecho a la tutela judicial efectiva reconocido por el artículo 24-1 de la Constitución, y supone que ningún trabajador debe ser objeto de represalia, reacción o consecuencia negativa en su esfera jurídico-laboral como consecuencia del previo ejercicio de uan acción judicial o de las actuaciones preparatorias de ésta, tal como han venido constantemente declarando nuestros Tribunales Constitucional y Supremo.
Se declara, pues la nulidad del despido de la actora con los efectos inherentes (arts. 55, ss. del ET y 110 y ss. de la LPL), con la opción de la actora a favor de su incorporación en la UNED como trabajadora por tiempo indefinido.
IX. Finalmente, debe señalarse que la incorporación de la trabajadora demandante en la plantilla de la UNED no supone que pase a ser trabajadora fija o titular de la plaza, sino trabajadora por tiempo indefinido, dado el carácter público de esta entidad y la necesidad de cumplir, en la cobertura o provisión de todos sus puestos de trabajo, los principios constitucionales de igualdad, mérito capacidad y publicidad. Por tanto, la trabajadora demandante pasará a ser empleada por tiempo indefinido (pero no "fija" o titular de la plaza) de la UNED, hasta tanto se cubra la plaza o puesto que ocupe por los procedimientos legalmente establecidos para la provisión de los puestos de trabajo en los organismos públicos. "
A continuación volvemos a reproducir el fallo de la sentencia para recordar a la UNED que debe readmitir a la trabajadora despedida:

viernes, 14 de noviembre de 2008
Nueva concentración en solidaridad conflicto Laya - UNED. Piquete informativo en la inauguración del curso académico.
El próximo 18 de Noviembre la CNT de Córdoba se concentrará a las puertas del acto de apertura del curso académico de la UNED en Córdoba, en la Diputación a las 19 horas.
Durante el acto se informará a la comunidad universitaria de las condiciones de precariedad y explotación en que se realizan los materiales audiovisuales de la UNED, mediante la utilización de pseudo-contratas como LAYA que recientemente ha despedido a la delagada de la sección sindical de CNT por defender los derechos de los trabajadores.
LAYA PRODUCCIONES DESPIDE, UNED CONSIENTE
READMISIÓN DELEGADA SINDICAL CNT
Más conflictos de CNT: contra POZO-NOR S.L.
El SINDICATO DE CONSTRUCCIÓN Y MADERA de Madrid en nombre del compañero perjudicado demanda a POZO-NOR S.L.
- RETIRADA INMEDIATA DE LAS SANCIONES IMPUESTAS INJUSTAMENTE
- REPOSICIÓN DE LOS SALARIOS ATRASADOS.
- REGULARIZACIÓN DE TODOS LOS CONCEPTOS QUE SE PERCIBEN EN DINERO NEGRO, SIENDO ESTOS INCLUIDOS EN LA NÓMINA.
- ENTREGA DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.
- CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN EL CONVENIO DEL RAMO EN MATERIA DE ASIGNACIÓN DE PRENDAS DE TRABAJO. (Ropa cada 4 meses y calzado cada 6 meses.)
- DOTACIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA.
- AJUSTAR LAS GUARDIAS EN RELACIÓN A LOS DESCANSOS CUMPLIENDO LA NORMATIVA VIGENTE. (24 horas de guardia deben suponer 12 horas de descanso con independencia de que haya o no haya alguna intervención.)
- PAGO DEL PLUS DE NOCTURNIDAD.
- PERMISO OFICIAL PARA EL ACCESO A ESPACIOS CONFINADOS.
BASTA DE ACOSO LABORAL EN POZO-NOR S.L.
MÁS RESPETO AL TRABAJADOR.
Reproducimos la primera parte de la carta en la que David narra todo lo ocurrido en POZO-NOR:
"Todo empezó por no seguir el juego al encargado, desde entonces me ha hecho la vida imposible.Se permitía el lujo de decir que si la empresa fuera suya echaría a tres personas,como no fue así comenzó ha hacernos de todo para que nos quemasemos y fuésemos nosotros los que nos marchásemos, como así hizo en otras empresas en las que anteriormente estuvo e hizo lo mismo con las personas que no le seguían el juego, hecho que han contado personas que coincidieron con este personaje en otras empresas y ahora trabajan en la misma que yo.En esta empresa Pozo-Nor que es la que nos interesa, su objetivo fui yo, David Gordillo, quien pago todo su mal diciendo mentiras a los jefes como que yo era la oveja negra de la empresa y así poder poner en contra a los jefes !como no van a creer a su encargado!.
Un día llego mi jefe y me presento una carta en la que me sancionaba de empleo y sueldo por unos motivos que carecen de fundamento como son: dicen que entregue unos planos que correspondían con otra finca que ellos decían, es mentira porque yo había hecho unos planos de la finca que teníamos que realizar la limpieza y reportaje de vídeo y eso que con un contrato de peón no estoy capacitado y mucho menos obligado a hacer planos, puesto que ni siquiera un oficial de primera esta capacitado para hacer planos a escala, sino que estos planos los hacen aparejadores, deliniantes,arquitectos etc; es mas si tan mal estaban no se porque se los quedaron. (...)" CONTINÚA.
El resto de la carta se puede leer en el blog del sindicato de Construcción y Madera de CNT Madrid.
Más conflictos de CNT: contra Matricería y Proyectos SA (MYPSA)
A primeros de Septiembre este Sindicato constituyó una Sección Sindical en MYPSA nombrando como delegado a nuestro compañero Antonio. La Sección presentó las siguientes reivindicaciones a la empresa:
- Entrega de la evaluación de riesgos laborales.
- Fichas técnicas de los productos químicos usados a disposición de los trabajadores.
- Realización de la revisión médica anual.
- Respeto de las normas medioambientales.
- Adecuación de la categoría profesional a la realidad y al Convenio de la CM.
- Pago de todo el salario en nómina.
Como se puede ver, las reivindicaciones no van más allá de exigir que se cumpla la legislación en cuanto a materia de Seguridad Laboral, Medio Ambiente y Convenio de Metal de la CM se refieren. Pues bien, la respuesta de la empresa fue tratar de desacreditar y deslegitimar la Sección y la persecución y represión contra el delegado sindical. Se le puso primero una sanción de falta leve por baja del rendimiento, más tarde otra por no avisar de una visita al médico y no se le pagó el dinero negro que percibía al mes (un 35% del salario) correspondiente al mes de septiembre.
A todo esto el sindicato contestó a la empresa en su debido momento, denunció a la Inspección de Trabajo todas las irregularidades mencionadas y algunas más que la empresa incumple, demandó las dos sanciones y comenzó una campaña de presión mediante la acción directa, destacando una satisfactoria concentración a las puertas de la empresa a la hora de la salida de trabajadores el día 9 de octubre.
El Sindicato ha tratado por todos los medios realizar un reunión con la empresa pero ésta se ha cerrado en banda y ni tan siquiera quiere mantener una conversación telefónica, ni hablar del tema con el delegado sindical. A partir de la semana siguiente a esta concentración, la empresa, al ver que el compañero y el sindicato iban a seguir adelante a pesar de estas presiones, comenzó a usar el acoso moral y psicológico contra el delegado que derivó en un cuadro de ansiedad el viernes 17 de octubre, por el que cogió una baja médica de dos semanas. Justo antes de terminar la baja el 3 de noviembre recibió un burofax de la empresa donde se le sancionaba con un falta grave por la rotura de dos piezas en el mes de septiembre y con una suspensión de empleo y sueldo de 15 días a partir del día que terminara la baja médica.
Esta última sanción también la hemos demandado. La Inspección de Trabajo ya ha ido a visitar a al empresa, hemos hablado con el inspector por teléfono y hemos ido a visitarle pero no parece estar por la labor de obligar a la empresa a que cumpla con sus obligaciones. Seguiremos intentando que la Inspección actúe como es debido y seguimos con la campaña de presión a la empresa, haciéndola extensible a la empresa cliente Becton Dickinson SA, con llamadas telefónicas, envíos de fax y mails, denuncia pública mediante pancartas, panfletos y concentraciones en las puertas, etc.
Nuestro compañero se reincorpora al trabajo el 19 de noviembre, por esto y por todo lo anterior, pedimos a todos solidaridad con las llamadas y envíos de fax y mails para que esta campaña sea lo más fuerte posible para hacer entrar en razón a la empresa.
Datos de MYPSA
C/Río Alberche, 1, 28970, Políg. Industrial Rucimar, Humanes (Madrid).
Tlfs: 91 604 84 84, 91 604 84 95. Fax: 91 604 84 86.
Horario: L-J: de 8:15 a 13:30 y de 15:00 a 18:00
V: de 8:15 a 15:00
Como modelo de texto para los fax:
STOP REPRESIÓN SINDICAL
NO VAMOS A PARAR HASTA QUE SE ATIENDAN LAS REIVINDICACIONES DE LA SECCION SINDICAL
Sindicato del Metal de CNT de Madrid
La CNT de Toledo en el Congreso Europeo de Turismo Industrial

"La CNT de Toledo se concentro este jueves a las puertas del Auditorio del Hotel Beatriz con motivo de la Clausura del 2º Congreso Europeo de Turismo Industrial en Toledo, que contó con la presencia del rector de la UNED, José A. Gimeno.
La concentración fue un éxito, dándose por enterados todos los asistentes al acto de la represión sindical ejercida sobre la compañera despedida. Así como una entrevista en una cadena de televisión local que se interesó por el conflicto.
La CNT volvió a exigir la readmisión de Tania, delegada sindical despedida en Laya Producciones, falsa subcontrata audiovisual de la UNED, encargada de la realización del programa de televisión “UNED”, que se emite en La 2, en TVE Internacional y en Tele K.
Tania fue despedida tras denunciar cesión ilegal de trabajadores por parte de esta empresa fantasma, que sólo aporta la mano de obra mientras la Universidad pone el resto de medios de trabajo. La universidad evita así tener una relación directa contractual con sus verdaderos empleados, a los que la pseudocontrata despide y vuelve a contratar en cada curso académico (no acumulan antigüedad y de esta forma siempre son temporales).
LAYA PRODUCCIONES DESPIDE, UNED CONSIENTE.
READMISIÓN DELEGADA SINDICAL CNT.
www.cntaittoledo.blogspot.com
El periódico IDEAL se hace eco de la concentración de CNT en Baza
"Protesta sindical
Para descargar el artículo del periódico IDEAL la web de la UNED pulsad aquí.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Concentración en Baza contra Laya-UNED
La tarde del 11 de noviembre, compañer@s de la CNT-AIT de Baza con el apoyo de un grupo de Granada y del Valle del Lecrín, se han concentrado a las puertas del auditorio Enrique Pareja en Baza. Fue a eso de las 18:30, donde se celebraba la apertura oficial del nuevo curso académico, en apoyo a la compañera Tania de la Sección Sindical de CNT en Laya Producciones, empresa de la UNED, porque fue despedida en este nuevo curso como medida represiva por su actividad sindical.
El acto despertó gran interés, tanto por viandantes como por algunos asistentes al acto (generalmente profesores), así como la presencia de algún medio de comunicación que se interesó en el conflicto. La UNED y su sub-contrata Laya Producciones debe dar solución a este conflicto y readmitir a la compañera Tania, de lo contrario seguiremos visitando cualquier acto de la UNED en la provincia para informar de sus vergonzosos métodos sobre cuestiones laborales y realizar las acciones necesarias para apoyar a la compañera, a la que damos todos nuestros mejores deseos y ánimos.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
La UNED debe readmitir a la delegada de CNT
(doble click sobre la imagen)

Me gustaría dar las gracias, por el apoyo mostrado, a toda la CNT y a los trabajadores que se han preocupado por seguir la evolución del conflicto. Hay que recordar que éste todavía no ha terminado, ya que sigo en el paro y a la espera de la readmisión efectiva. Confío en el reconocimiento de la sentencia por parte de la Universidad.
Todo lo afirmado en los juicios por las partes implicadas ha quedado registrado en la memoria de los asistentes. Cada persona sabe qué ha dicho y por qué. En mi caso, tengo la conciencia muy tranquila. El abogado de CNT ha presentado la verdad de los hechos y mi único interés ha sido denunciar una situación laboral totalmente irregular.
Una vez más, la CNT ha demostrado que los trabajadores pueden hacer que sus derechos sean respetados sin liberados ni subvenciones. El apoyo mutuo ha hecho posible que todos los trabajadores de la UNED estén informados del conflicto y, muchos de ellos, pidan explicaciones.
Un fuerte abrazo a todos los compañeros de la CNT.
Tania
Más conflictos de CNT: contra Gestalt, productora del musical "El Diario de Ana Frank, un canto a la vida"
Como era de esperar, Gestalt tampoco había abonado los últimos sueldos a los trabajadores de la obra, en una plantilla compuesta por asalariados y falsos autónomos, y con un salario que en algunos casos no superaba los 800 euros al mes. Todo el mundo señala la mala gestión de estos aprendices de "empresarios del arte" (que en realidad son empresarios del sector inmobiliario), capitaneados por Silverio Fernández, como causa fundamental de la situación.
Más de dos meses después, los trabajadores siguen sin cobrar, y entre ellos hay afiliados de CNT a los que se deben cantidades importantes. Éstos están hartos de las promesas incumplidas y, además de las preceptivas acciones judiciales, iniciadas hace tiempo, el sindicato declara conflicto a Producciones Artísticas Gestalt SL. El conflicto finalizará cuando hayan devuelto hasta el último euro.
Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de Madrid
http://www.cnt.es/graficas
graficas_madrid@cnt.es
Tfno.: 91 369 09 72 / 692 022 864
Permanencias de martes a viernes a partir de las 20 horas
Plaza de Tirso de Molina, 5, 6º derecha. Madrid.
Tres meses después del fin del musical, Silverio Fernández sigue sin pagar el sueldo a los trabajadores. CNT sigue denunciando públicamente esta situación.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Según la propia web de la UNED, la televisión está dentro de su organización y dirección técnica
"Organización
Desde el CEMAV se ofrecen todos aquellos servicios de diseño y producción de contenidos audiovisuales para los distintos medios de comunicación y difusión, en plena convergencia tecnológica digital con Protocolo Internet (IP): radio y audio, televisión y vídeo, además de otros soportes interactivos como videoconferencias, CD-Rom o DVD de autoría. Con un considerable acervo audiovisual de cientos de horas de emisiones radiofónicas, televisivas y en vídeo, el CEMAV custodia también un significativo fondo documental biblio y hemerográfico sobre tecnologías de la información y comunicación audiovisual aplicadas a la educación, y en especial a distancia.
Para el desarrollo de sus funciones y actividades, el CEMAV cuenta con una importante infraestructura tecnológica de medios técnicos para la producción de contenidos audiovisuales como estudios de radio, plató de TV, cámaras de vídeo, salas de edición no lineal y equipamiento informático para infografías 3D y 2D.
Y en plena reestructuración organizativa, el CEMAV se constituye con distintas áreas o departamentos operativos a partir del siguiente organigrama funcional:
|
"